El presidente del Concejo Deliberante, acompañado por el concejal Gabriel de la Vega, hizo entrega del documento que declara de interés Municipal el proyecto de capacitación docente. Los docentes antárticos Romina Lemos Pereyra, Gustavo Lezcano y Néstor Franco, impulsores del proyecto, recibieron la distinción. Los ediles consideran necesario acrecentar el sentido de pertenencia y valorizar la trayectoria de nuestro país en el Continente Blanco.
Este jueves, en la Presidencia del Concejo Deliberante de Ushuaia, el concejal Juan Carlos Pino, acompañado de su par Gabriel de la Vega, hizo entrega del documento que declara de Interés Municipal el proyecto “Antártida, Conocer para Enseñar”.
Recibieron la distinción Romina Lemos Pereyra, Gustavo Lezcano y Néstor Franco quienes se desempeñaron como docentes en la Escuela 38 de la Base Esperanza.
Esta capacitación se estará dando en el Centro Cultural “Nueva Argentina” durante el fin de semana. Comenzará el sábado y consistirá en 12 encuentros de 2 horas cada uno. Estará destinada a docentes en ejercicio y a estudiantes de profesorados o carreras afines.
El espacio cultural fundado por Pino y Cristina López abre sus puertas de manera permanente para promover diversas capacitaciones para todas las vecinas y vecinos.
Cabe mencionar que los disertantes no sólo son maestros bicontinentales argentinos sino que también cuentan con el título honorífico de Expedicionarios al Desierto Blanco concedido por el Congreso de la Nación.
El docente Gustavo Lezcano expresó su agradecimiento por el reconocimiento y también por contar con un espacio como el Centro Cultural “Nueva Argentina” para poder desarrollar la actividad. ”Le estamos hiperagradecidos a Pino por cedernos el centro cultural para poder brindar a nuestros colegas la capacitación”, manifestó.
Durante el encuentro mantenido en la Presidencia del Concejo Deliberante, los presentes dialogaron sobre sus experiencias en el Continente Blanco y anticiparon algunos detalles de la capacitación.
“Buscamos generar propuestas para que los docentes, a lo largo de toda la capacitación, puedan ir viendo los componentes del proyecto educativo para poder abordarlo y proyectarlo dentro del aula también. Seleccionamos material bibliográfico, audiovisual. Hay mucho y, a veces uno cuando entra en el mundo antártico se encuentra con un montón de contenidos que son interesantes para poder abordar”, indicó la docente Lemos Pereyra.
A su turno, Pino hizo hincapié en la importancia de la función docente y en la necesidad de acrecentar el sentido de pertenencia y valorizar la trayectoria de nuestro país en la Antártida. Asimismo, consideró que “es destacable poder contar con un espacio como el Centro Cultural ‘Nueva Argentina’ que facilita que se concreten capacitaciones destinadas a toda la comunidad y en este caso a los y las docentes en particular”.
“Esperamos ansiosos que comience esta capacitación que seguramente va a ser todo un éxito y permitirá a nuestros educadores y educadoras conocer más sobre la Antártida y volcar los nuevos conocimientos en las aulas”, concluyó.
La justicia hace lugar a una medida cautelar de una asociación de consumidores y suspende la aplicación del decreto del gobierno que dispuso la pos...
La Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y Derechos Humanos de Tierra del Fuego presentó el informe preliminar “Gestar, Parir y Nacer en Tierr...
El Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ta Edición de la Expo Académica “En carrera mi proyecto” con la presencia de varios stands, dond...
Con el propósito de posicionar la temporada invernal en Tierra del Fuego y centrándose en el evento de “Bajada con Antorchas del Cerro Martial”,...